Reseña histórica

El Colegio de Profesionales en Servicio o Trabajo Social de Tucumán agrupa a todos los profesionales del Servicio o Trabajo Social que ejerzan la profesión en la Provincia de Tucumán, y tiene como finalidad primordial la defensa, progreso y jerarquización de la profesión, según lo que establece en su marco legal y normativo

En el art. 2 del Reglamento Interno amplía señalando: “goza en virtud de lo dispuesto por Ley 5721 Texto Ordenado (T.O.) de todos los derechos y obligaciones inherentes a persona jurídica de derecho público y podrá accionar en representación de sus asociados ante cualquier circunstancia que atente contra el adecuado ejercicio de la profesión y su desarrollo, garantizando a éstos las condiciones mínimas necesarias para el desarrollo de su tarea profesional; en todo lo relacionado a sus funciones, atribuciones y fines previsto, teniendo capacidad jurídica para ejercer todo acto de administración y disposición en el orden patrimonial, incluso para la adquisición y transferencia de inmuebles y derecho reales.

Su historia lleva centralmente a rememorar el momento de la sanción y promulgación de la Ley de ejercicio Profesional 5721, ocurrida hace más de 30 años en 1985, a partir de la cual se crea nuestro colegio profesional. Más de 30 años transcurrieron ya, de un hecho que marcó un antes y un después en la historia de la organización profesional.

Acerca de los orígenes de la formación profesional

Hablar de identidad, significa recuperar y valorar las luchas colectivas en el Ámbito de la formación profesional.

La provincia de Tucumán ha sido pionera en establecer la formación universitaria  como la Única reconocida para el ejercicio profesional, a partir de la sanción de la Ley Nº 57211 , que en el Art. 4º sobre títulos habilitantes establece “Art. 4 °.- Para el ejercicio de la profesión de Servicio o Trabajo Social, se requiere estar inscripto en la matrícula cuyo gobierno ejercerá el Colegio de Profesionales en Servicio o Trabajo Social de Tucumán y son títulos habilitantes para su inscripción: a). Título o diploma de Doctor o Licenciado en Servicio Social con planes de estudio de no menos de cinco (5) años de duración, expedidos por universidades nacionales o provinciales, estatales o privadas, reconocidas por autoridades competentes. La Ley es del año 1985, cuando en Tucumán existían dos (2) Centros de formación: la escuela de Servicio Social dependiente de la Prov. de nivel terciario no universitario y el Instituto “Juan XXIII‚ dependiente de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, de nivel universitario y de educación privada. Ya existía una solicitud para la creación en la Universidad Nacional de Tucumán (U.N.T) de la carrera de Asistente o Trabajo Social. Así consta en el expediente 1217- 82 iniciado el 26/10/82 por un grupo de profesionales que pretendían que la formación universitaria también estuviese en la universidad pública. La creación de la Licenciatura en Trabajo Social en la Universidad Nacional de Tucumán (Resolución N° 626-88) fue el 1 La ley 5721 tiene un texto consolidado desde 2010. A través de otras leyes se introdujeron cambios y entre esos cambios estaría el que se plantea para el artículo N° 4. 2 resultado de una serie de esfuerzos - realizados por personas e instituciones vinculadas a la profesión, especialmente de las autoridades de la Escuela de Servicio Social desde la vuelta de la democracia en 1983. Las directoras A.S. María Cristina Rainieri (1983‚1985) y la Lic. Inés Suayter (1986 - 1989) fueron fundamentales es esta gestión.

La Carrera de Licenciatura en Trabajo Social, luego de siete años de análisis en la UNT, llegó a Tucumán como oferta educativa, en 1989. También se implementó la Licenciatura de Excepción que les permitió a los profesionales con formación terciaria, acceder al título universitario.

Claramente se visualiza que el crecimiento institucional ha sido constante, intenso y sostenido: esto se refleja en la referencia del Colegio frente a las instituciones de la sociedad civil, del Estado, Colegios Profesionales, Federaciones, entre otras, que se materializan en propuestas y pedidos de articulación. También se destaca la búsqueda y generación de espacios de cercanía y escucha a las y los colegas ante sus inquietudes e iniciativas

A lo largo de estos años son innumerables y forman parte de la esencia e identidad del Trabajo Social de Tucumán, los aportes de Asistentes Sociales, Trabajadores Sociales, Lic. en Servicio Social, Lic. en Trabajo Social, en definitiva, colegas comprometidos y fundantes del Trabajo Social. Mención aparte merecen aquellos que formaron parte de los Consejos Directivos, Tribunales de Ética, Revisores de Cuenta, Juntas electorales, comisiones, en fin, de todos los espacios que promovieron la participación y pertenencia a nuestra organización.

Si de jerarquizar se trata, otro hecho histórico es la sanción y promulgación de la Ley Federal de Trabajo Social 27.072 en diciembre de 2014, impulsada por la FAAPSS, luego de tres años de trabajo nacional. Nuestra ley actual como un marco institucional básico para el ejercicio profesional en la Argentina y establece la formación de grado como requisito indispensable.

El Colegio Profesional acompaña a la profesión desde la convicción que el Trabajo Social es una profesión que tiene un compromiso con la construcción de una sociedad humana, digna, y justa, defendiendo el ejercicio legal del profesional, incumbencias, funciones, todo ello lo que contribuye al respeto de la categoría profesional.

Valoramos la reivindicación de los/as trabajadores sociales en los distintos escenarios de intervención y seguiremos aportando para que sean cada vez los derechos alcanzados por el colectivo profesional y la sociedad en su conjunto.